
Taller sobre nubes de puntos y aplicaciones en ciencia
Organiza CONACYT y CICESE en las instalaciones del mismo centro los dias 8-10 abril 2015
Flyer Promocional
Versión en inglés de Opentopography
Evento donde se presentan herramientas de computación para al manejo de nubes de puntos con aplicaciones en diversas áreas del conocimiento con énfasis en las ciencias de la Tierra. Los presentadores principales, son doctores en ciencias de la computación donde sus desarrollos en el manejo de nube de puntos inciden múltiples áreas.
Está dirigido a instituciones académicas de nivel superior y posgrado (local y regional), agencias de gobierno (estatal, local), empresas de servicios espaciales
- Evento abierto y sin costo.
- Taller con participación activa de los asistentes.
- Traer su laptop.
Resumen
El uso emergente de equipos LASER como el LiDAR (Light Detection And Ranging) aéreos y terrestres se usan actualmente en diversas disciplinas. Estos generan densas aglomeraciones de coordenadas 3D (nube de puntos) que reconstruyen fielmente las superficies escaneados. En geología y geodesia, se ha aplicado para medir campos de deformación 3D después de temblores
Levantamientos aéreos LiDAR en zonas arqueológicas han descubierto pirámides de civilizaciones antiguas ocultas abajo del follaje de la selva. Se aplica en las ingenier&iaute;as, en la reconstrucción y preservación de patrimonios históricos, en investigaciones forenses y escenas de crimen.
La colecta de nubes de puntos antes y después de un fenómeno, permite medir la magnitud y dirección de los cambios. En el taller se explorará la herramienta Cloud Compare, diseñada para este fin y usada mundialmente por la comunidad. Su desarrollador Daniel Girardeau-Montaut hará la presentación.
Los vehículos aéreos no tripulados conocidos también como UAV (unmanned aerial vehicle) o drones, son actualmente una alternativa económica y eficiente para la toma de fotografías aéreas y de los productos derivados de éstas como las ortoimágenes y los modelos digitales de elevación. Al igual que los instrumentos LiDAR, el producto sustancial en el flujo de datos de las fotografías tomadas por drones es la nube de puntos, insumo medular para la reconstrucción 3D.
Un estándar de intercambio de datos laser con las nubes de puntos es el formato de archivos LAS que requiere de herramientas especializadas para su lectura y procesado. En el taller se presentará la tecnología LiDAR, formato de archivos de intercambio y las herramientas especializadas para su manejo, procesado y visualización.
Instructores
- Dr. Martin Isenburg de Alemania, El creador del popular conjunto de herramientas de software para el procesado de datos LiDAR conocido como LAStools para el procesado de datos http://rapidlasso.com
- Dr. Daniel Girardeau-Montaut de Francia. Doctorado en ciencias de la computaciónn especializado en procesado de señales e imágenes, creador y administrador del proyecto open-source CloudCompare http://www.cloudcompare.org/
- Opentopography.org Emily Kleber y Barret Salisbury (Arizona State University) instructores y organizadores del curso http://www.opentopography.org/index.php/resources/short_courses/13scec_course/ Kendra Johnson (Colorado School of Mines) experiencias en las técnicas de "Stucture from Motion SfM".
- Jeff Milliken, Remote Sensing / GIS Scientist, U.S. Bureau of Reclamation. Jeff Milliken y Jorge Ramírez presentarán su avance en la investigación sobre los efectos del flujo pulso del río Colorado.
- Ing. José Valentín Tenorio Zamarripa, jefe de departamento de Planeación Geodésica del INEGI, presentrá los acervos de nubes de puntos y los flujos de trabajo dentro del instituto.
- Ing. Raul Ochoa, proveedor local de servicios espaciales. Presentará como utiliza la tecnología GPS cinemático (RTK) y un drone para proveer de servicios novedosos en la región.
- Alejandro Hinojosa del CICESE, presentará como ha aplicado las nubes de puntos para estudiar las rupturas superficiales de temblores y dimensionar deslizamientos de ladera.